Cursar un ciclo formativo es una opción por la que cada vez optan más estudiantes ya que te prepara para acceder de forma cualificada al mercado laboral.
En esta guía conocerás cuáles son los requisitos de acceso a los distintos niveles de formación profesional o por modalidad y contestaré las preguntas más frecuentes.
¿Me acompañas?
Requisitos de acceso a Formación Profesional Básica
Esta formación profesional es un poco especial y va destinada un tipo de alumno específico. Para poder cursarla deberás cumplir los siguientes requisitos:
- En primer lugar debes de tener cumplidos quince años o cumplirlos en el año en curso y no superar los diecisiete.
- Deberás haber cursado tercero de ESO, aunque en algunos centros y, como excepción, segundo de ESO.
- Ser propuesto por el personal docente del centro educativo.
Como ves no puedes acceder libremente a FP básica, al contrario de como ocurre en Grado Medio y Grado Superior.
Requisitos de acceso a Grado Medio
Para que puedas acceder a un ciclo formativo de Grado Medio será necesario que cumplas cualquiera de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, título de Técnico Básico o equivalentes.
- Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio en un centro público o privado autorizado por la administración pública y tener 17 años como mínimo.
- Haber superado una prueba de acceso libre a Ciclos Formativos de Grado Medio.
Si no cumples ninguno de estos requisitos deberás presentarte a las pruebas de acceso a ciclos formativos.
Requisitos de acceso FP Grado Superior
Un ciclo formativo de Grado Superior es la titulación máxima a la que podemos optar dentro de la formación profesional.
Se trata de una formación que está en un escalón intermedio entre bachillerato y la universidad.
Es por ello que los requisitos de acceso son bastante más elevados respecto a los otros dos tipos de ciclos formativos que hemos visto anteriormente:
- Estar en posesión de al menos uno de los siguientes títulos:
- Título de Bachiller.
- Título de Técnico en Grado Medio (Ya no es necesario hacer la prueba de acceso).
- Tener otro Ciclo de Grado Superior.
- Contar con un Grado Universitario
- Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior además de tener como mínimo 19 años.
- Haber realizado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado superior en un centro público o privado autorizado por la administración pública y tener 19 años como mínimo.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Debes saber que cada condición de acceso tiene un cupo de plazas reservadas y esto dependerá de la comunidad autónoma donde quieras realizar la formación.
Dentro de cada uno de los cupos el criterio de prioridad es el nivel de los estudios de procedencia.
Requisitos de acceso según la modalidad

Ya conoces los requisitos generales para acceder a un ciclo formativo.
El caso es que en función de la modalidad del propio ciclo hay otro tipo de requisitos para poder cursarlos, te los muestro a continuación:
Formación Profesional Parcial
Debes tener más de 18 años y obligaciones laborales o familiares. En este caso puedes matricularte por módulos profesionales sueltos de forma presencial.
De esta forma no necesitarás matricularte del ciclo completo y tener más flexibilidad a la hora de obtener tu título.
Los requisitos para poder acceder a la formación profesional parcial son los siguientes.
- Trabajar por cuenta propia o ajena y que esto suponga que no puedas acudir al centro educativo en horario normal. Debes acreditar dicha situación con el alta de la Seguridad Social, así como con el contrato de trabajo o con la licencia fiscal.
- Ser deportista de rendimiento o alto nivel.
- Encontrarse en situación personal extraordinaria de enfermedad, discapacidad o cualquier otra situación que le impida cursar las enseñanzas en régimen ordinario
- Personas víctimas de la violencia de género y las víctimas de terrorismo, así como sus hijos e hijas.
- Personas que se encuentran en riesgo de exclusión.
Formación Profesional Semipresencial
Si lo que quieres es matricularte en un ciclo formativo en modalidad semipresencial deberás cumplir 18 años en el año natural.
En situaciones excepcionales podrás matricularte si eres mayor de 16 años: Ser trabajador, ser deportista de alto rendimiento o encontrarte en situación extraordinaria de enfermedad.
Para esta oferta deberás pertenecer al ámbito geográfico de influencia del centro educativo en el que se imparte el ciclo formativo ya que deberás asistir a clases presenciales con cierta regularidad.
Requisitos FP a distancia
La FP a distancia tiene un funcionamiento especial ya que tiene un carácter de oferta modular.
¿Qué quiere decir esto? Que las «asignaturas» son independientes y una vez aprobadas todas obtendrás el título del ciclo formativo, teniendo la misma validez.
Debes saber que en la formación profesional presencial si los módulos o «asignaturas» superan el 20% del total de horas lectivas del curso repetirías curso.
En la FP a distancia esto no ocurre, asignatura que apruebas, asignatura que no deberás volver a cursar.
Los requisitos para acceder son tener o cumplir 18 años en el año natural o, si tienes 16 años, cumpliendo alguno de estos requisitos:
- Ser trabajador y no poder acudir al centro
- Ser deportista de alto rendimiento
- Encontrarte en situación extraordinaria de enfermedad.
Requisitos FP dual
En este caso no hay requisitos excepcionales, siendo los correspondientes al ciclo formativo, puedes verlos aquí.
Preguntas Frecuentes

¿Puedo quedarme sin plaza?
Sí, si no cumples los requisitos de acceso o el centro formativo tiene una alta demanda podrías quedarte sin plaza si no entras en la nota de corte.
Por eso es importante que solicites plaza en varios centro educativos o varios ciclos distintos para evitar verte en esta situación.
¿Qué pasa si no cumplo con alguno de los requisitos de acceso?
No podrás matricularte.
Por eso es importante saber cuáles son los requisitos de acceso a FP.
¿Cuándo tengo que matricularme?
Cada comunidad pone un plazo para la matrícula de FP. Tienes que saber que hay varias convocatorias y que la fecha varía según la modalidad.
Tienes más información sobre este tema en nuestro artículo sobre preinscripciones y matrículas en fp.
Sobre la nota de corte
La nota de corte para acceder a un ciclo formativo hace referencia a la última nota de acceso a dicho ciclo formativo.
Esto quiere decir que estar dentro de la nota de corte no te garantiza el acceso a dicho ciclo.
Es una nota orientativa.
La nota de acceso dependerá de la oferta y demanda del centro formativo al que quieras acceder.