Prueba de acceso a Grado Superior

Todo lo que debes saber sobre esta vía de acceso en 2023

  • 📅 Actualizado: 2023
  • 🧑🏽‍🏫 Autor: Javier

Si quieres estudiar un Ciclo Formativo de Grado superior pero no tienes Bachillerato o un Ciclo de Grado Medio debes saber que la prueba de acceso a Grado Superior es la mejor opción.

En esta guía te explicaré todo lo que necesitas saber sobre fechas, exámenes, temario o requisitos.

¿Me acompañas?

¿Qué es la prueba de acceso a Grado Superior?

estudiar fp prueba acceso 948x1024 - Prueba de acceso a Grado Superior

Se trata de una prueba de conocimientos cuyo objetivo es darte la oportunidad de estudiar un Ciclo Formativo de Grado Superior en el caso de que no cumplas los requisitos de acceso.

Por tanto, contar con la prueba de acceso de Grado Superior te abrirá las puertas a la formación profesional sin necesidad de contar con un ciclo de Grado Medio o Bachillerato.

Además contar con esta prueba de acceso realizada, a efectos prácticos es una pseudotitulación que te servirá para acceder a otras titulaciones, estando en un nivel intermedio entre Grado Medio y Bachillerato.

¿Cuáles son los requisitos para hacer la prueba de acceso de Grado Superior?

Para poder optar a hacer esta prueba de acceso debes cumplir una serie de requisitos:

  1. Tener 19 años o cumplirlos durante el mismo año que se celebra la prueba.
  2. No estar en posesión de ninguna titulación oficial que te permita acceder a Grado Superior como puede ser Grado Medio, Bachillerato, Grado Universitario, etc.

Debes saber que para realizar la prueba de acceso no necesitas ningún título académico (ESO, EGB, Bachillerato, Grado Medio, etc), la propia prueba reconocerá tu nivel para poder estudiar un ciclo de Grado Superior.

A efectos formativos, esta prueba de acceso es equivalente a un punto intermedio entre un ciclo medio y bachillerato, se puede considerar una titulación.

¿Qué asignaturas estudiar para la prueba de acceso a Grado Superior?

Hay mucha confusión sobre las asignaturas que hay que preparar para la prueba de acceso a grado superior.

Antes de nada hay que tener en cuenta que esta prueba consta de dos partes: la parte común y la específica.

  • La parte común es igual para todos los estudiantes, sin importar el ciclo formativo al que quieras optar.
  • Sin embargo la parte específica depende del ciclo al que quieras acceder.

La estructura de la prueba de acceso variará dependiendo de la Comunidad Autónoma de donde tengas pensado examinarte:

Parte común

Esta parte de la prueba consta de tres asignaturas comunes que son: Lengua Castellana, Inglés y Mátemáticas.

En algunas Comunidades Autónomas con lengua cooficial puede haber una curta asignatura como por ejemplo el Catalán.

Parte específica

La parte específica cuenta con tres ramas de conocimiento. Estas opciones son parecidas a Bachillerato y deberás escogerla en función del FP al que quieras acceder:

  • Humanidades y Ciencias Sociales: Economía de la empresa, Geografía y Lengua Extranjera.
  • Tecnología: Tecnología Industrial, Física y Dibujo Técnico.
  • Ciencias: Química, Biología y Ciencias de la Tierra.

Como ya te he adelantado, cada Comunidad Autónoma tiene sus criterios y determinan las asignaturas y temarios.

Temario para la prueba de acceso a Grado Superior 2023

Una vez conoces las asignaturas que debes estudiar para preparar la prueba de acceso surgen otras dudas: «¿Es difícil?» «¿Cuál es el temario de cada asignatura?» «¿Es muy alto el nivel?».

Estas dudas son lógicas pero créeme no debes tener miedo, el nivel es inferior a bachillerato y los objetivos de la prueba son claros y marcados.

Así que dependerá de ti, de cuanto estudies, de tu nivel de estudio e incluso de las propias limitaciones que nos autoimponemos. En cualquier caso debes saber que es una prueba accesible para todo el mundo.

¡Ojo! Respecto al temario dependerá de las Comunidades Autónomas ya que estas publican tanto el temario como las pautas para preparar cada asignatura.

Exámenes prueba de acceso a Grado Superior

Aunque no lo creas la prueba de acceso a un ciclo formativo de grado superior es muy similar a selectividad; si bien no es tan complejo como selectividad comparten algunas bazas que nos ayudarán a superar el examen más fácilmente: Los exámenes de convocatorias anteriores.

Y, ¿en qué te pueden ayudar los exámenes de años anteriores a preparar la prueba? Muy sencillo, hay patrones y preguntas que se repiten.

No te puedo garantizar que el examen vaya a ser calcado pero podrás aprender el patrón de las preguntas, la estructura de los exámenes y qué partes del temario son más importante, y lo mejor, te ayudará para evaluar tus conocimientos.

Prueba de acceso grado superior 2023 opiniones ¿Es díficil?

en que consiste - Prueba de acceso a Grado Superior

Si has leído esta guía sobre la prueba de acceso probablemente tendrás claro el funcionamiento del examen pero te gustará saber la opinión real del mismo y si es difícil o no.

Te dejo los 3 puntos claves sobre la dificultad del examen:

  1. El examen no es difícil, dependerá de tu nivel de implicación a la hora de estudiar y de tus propias barreras mentales. Hay miles de recursos e inclusos clases particulares. Si quieres puedes.
  2. Sobre qué estudiar exactamente deberás ir al portal de educación de tu comunidad autónoma, ahí encontrarás el temario de cada asignatura.
  3. Los ejemplos de exámenes son muy útiles, hay cientos de exámenes de convocatorias anteriores por internet, eso sí, busca siempre los de tu comunidad autónoma.

En cualquier caso espero que este post te haya sido de utilidad y que superes tu prueba de acceso, ¡Tú puedes! 💪🏽

Pruebas de acceso a Grado Superior preguntas frecuentes

faq 1024x616 - Prueba de acceso a Grado Superior

¿Cómo se califica esta prueba?

Como cualquier examen convencional la nota «aprobada» es aquella que sea superior a 5 (inclusive) pero es normal tener dudas como:

¿Hay que aprobar todos los exámenes?» «¿Qué pasa si se aprueba una parte de la prueba y la otra no?» «¿Se hace media?

Respondiendo a todas estas cuestiones debes saber que no es necesario aprobar todas las asignaturas, ya que se superará la prueba si la nota media entre la parte común y la específica es igual o superior a 5.

Eso sí, es importante que sepas que la nota mínima para hacer media es de un 4 y no podrás superar la prueba.

¿La prueba de acceso a GS equivale a Bachillerato?

Ya hemos hablado por encima sobre este tema pero es importante que sepas todos los matices de esta prueba.

A efectos laborales, la prueba de acceso a Grado Superior equivale a Bachillerato. Es por eso que muchos alumnos se presentan a la prueba para obtener de esta forma «Bachillerato» y poder opositar.

Lo cierto es que afectos académicos solo te servirá para acceder a Ciclos Formativos de la familia a la que pertenezca la parte específica que hiciste y, en ningún caso, te da acceso a la universidad.

¿Tiene caducidad?

Si te preguntas que validez tiene la prueba de acceso a GS debes saber que no tiene plazo máximo, por lo que no caduca.

¿Hay que pagar alguna tasa?

Sí, hay que pagar una tasa cuyo importe depende de la Comunidad Autónoma donde vayas a examinarte.

El importe de estas tasas supone un importe de entre 10 y 20 euros aunque algunas comunidades bonifican el 100% de esta.

También se aplica una reducción del 50% de las tasas a estudiantes con familia numerosas y una reducción del 100% a aquellos con familias numerosas especiales o en situación de incapacidad.