Convalidaciones Formación Profesional

Guía definitiva【 2023 】

  • 📅 Actualizado: 2023
  • 🧑🏽‍🏫 Autor: Javier

Convalidar asignaturas en un ciclo formativo de FP es una de las dudas más comunes entre estudiantes.

Al terminar de estudiar se abren cientos de vías como el mercado laboral o seguir estudiando.

Es por eso que se pueden dar varias situaciones como:

  • Vienes de otro ciclo formativo de la misma rama
  • Has finalizado un ciclo formativo de fp y quieres convalidar asignaturas en una carrera universitaria
  • Tienes un certificado de profesionalidad
  • Tienes dudas sobre convalidar FOL (Formación y Orientación Laboral)
  • Has estudiado una carrera universitaria o tienes asignaturas aprobadas
  • Quieres convalidar tu experiencia profesional por un ciclo formativo

Si estás en alguna de estas situaciones o te pica la curiosidad sobre convalidar en fp en este post voy a aclarar todas tus dudas.

¿Me acompañas?

¿En qué consiste la convalidación de asignaturas en FP?

en que consiste - Convalidaciones Formación Profesional

Se trata de un procedimiento en el que se reconocen una serie de estudios equivalentes dentro del sistema educativo.

Estos deben estar formados por unos contenidos, carga horaria y resultados similares además de ser imprescindible estar matriculado en un centro educativo para poder solicitar la convalidación de asignaturas.

¿Qué quiere decir esto? Que te deberás matricular en todas las asignaturas y, posteriormente, solicitar la convalidación.

Además debes saber que, mientras se hace la solicitud de convalidación deberás acudir a clase hasta que exista un resolución.

Te recomiendo que te informes en secretaría del centro antes de matricularte para que te informen sobre qué asignaturas puedes convalidar.

¿Qué requisitos se deben cumplir para poder convalidar asignaturas en FP?

Ya hemos hablado indirectamente de esto en el punto anterior, y es que solo debemos cumplir dos requisitos:

  1. Tener otra formación que sea convalidable con el ciclo formativo que queremos estudiar.
  2. Estar matriculado en un centro oficial y realizar la solicitud.

Ambos requisitos son indispensables y, por ello, es fundamental informarte bien sobre qué vas a aprender en un ciclo formativo, qué asignaturas hay y cuáles puedes convalidar.

Una llamada a tu centro educativo puede aclararte muchas dudas, o también puedes revisar el catálogo de ciclos formativos.

¿Qué títulos se pueden convalidar?

¿Cuentas con una titulación y quieres saber si puedes convalidarlo por un ciclo formativo? No te preocupes, si esta homologado seguramente puedas convalidarlo en FP.

A continuación te dejo una tabla en la que podrás comprobar si tu titulación es convalidable o no:

  • Títulos de Formación Profesional y Módulos Experimentales de Nivel II o Nivel III, regulados al amparo de la Ley 14/1970, de 4 de agosto General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa.
  • Unidades de competencia oficialmente acreditadas.
  • Certificados de Profesionalidad
  • Estudios Universitarios oficiales
  • Títulos de idiomas para asignaturas de lengua extranjera
  • Otras convalidaciones:
    • FP Básica: módulos de otro ciclo formativo de FP Básica que se haya cursado.
    • Grado Medio: unidades de competencia oficialmente reconocidas, estudios de FPI, FPI, FPII, Módulos experimentales de FP de nivel II, nivel III, estudios de ciclos formativos de grado medio, de grado superior y estudios de enseñanzas de régimen especial del sistema educativo; en ningún caso se puede aportar estudios universitarios oficiales de diplomado, licenciado o grado puesto que los ciclos de grado medio no pertenecen al espacio de la educación superior (RD 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre el reconocimiento de estudios en el ámbito de la educación superior).
    • Grado Superior: unidades de competencia oficialmente reconocidas, estudios de FPI, FPII, Módulos experimentales de FP de nivel III, estudios de ciclos formativos de grado superior, estudios de enseñanzas de régimen especial del sistema educativo y estudios universitarios oficiales de diplomado, licenciado o grado.

El resto de titulaciones no serían convalidables en España, tienes más información en este enlace.

¿Qué asignaturas se pueden convalidar?

Por otro lado las asignaturas que se pueden convalidar en los ciclos formativos dependen de varios aspectos.

Es por eso que he elaborado una tabla donde encontrarás qué asignaturas pueden ser convalidadas y cuáles son los requisitos.

  • Módulos Idénticos: Asignaturas idénticas en código y número de horas.
  • Módulos equivalentes: Asignaturas que no comparten código pero cuyo plan es idéntico al de la asignatura.
  • Formación y Orientación Laboral (FOL): Para convalidar la asignatura de FOL se harán dos distinciones; de LOGSE a LOE y de LOE a LOE.
    • De LOGSE a LOE: Deberás aportar el módulo de FOL cursado además de un título del curso de prevención de riesgos laborales (que tendrás que hacer a parte).
    • De LOE a LOE: Se convalidará siempre, independientemente de que el ciclo formativo sea de grado medio o superior.
  • Módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora: Se convalida si hacer distinción entre ciclos formativos.
  • Módulo de Lengua Extranjera: La asignatura de lengua extranjera se convalida si ya la has cursado en un ciclo formativo del mismo nivel. Además hay otras vías de convalidación:
    • Grado Medio: Contar con una certificación académica oficial de nivel intermedio B1 o superior.
    • Grado Superior: Contar con una certificación académica oficial de nivel avanzado B2 o superior.
    • Titulaciones universitarias oficiales en Filología o Traducción e Interpretación de la lengua extranjera que se quiere estudiar.

¿Qué asignaturas no se pueden convalidar?

Por otro lado hay asignaturas que, en ningún caso se podrán convalidar.

  • Módulo de FCT: No se convalida, se exime y esto depende de la dirección del centro siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas para la misma.
  • Módulo de Proyecto: no se puede solicitar la convalidación ni la exención en ningún caso.

¿Cuánto tarda en resolverse las convalidaciones?

resolucion - Convalidaciones Formación Profesional

No quiero desanimarte, pero es un proceso lento.

Muy lento.

Mira,

hay casos en los que las convalidaciones pueden tardar hasta 8 meses, dependiendo del tipo de convalidación.

Por eso es muy importante hacer la solicitud nada más matricularte.

El problema es que, hasta que salga la resolución, deberás ir a clase y examinarte, lo cual puede desanimarte.

Pero no te preocupes, puedes suspender si quieres, una vez se convalide la asignatura todo esto no importa.

Por otro lado quiero que sepas que, aunque sea un proceso lento, si en tu centro te dejan solicitarla quiere decir que tienes un 99% de probabilidades de que se convalide, así que no tengas miedo.

Además, no siempre tarda este tramite 8 meses.

Ni de broma.

Ese es el máximo y depende de si la convalidación es más sencilla o más compleja (que no coincida la asignatura, que quieras convalidar idiomas por título oficial, etc)

Así que no desesperes que, aunque tarde, podrás convalidar tus asignaturas en FP. 🙂

¿Qué calificación obtengo una vez se convalida una asignatura?

Por norma general no se asignaran una puntuación, se marcarán en el boletín de notas como «CV » y no computarán a la hora de calcular la nota media, siempre y cuando el origen de la convalidación sea:

  • Unidades de competencia acreditadas por PEAC.
  • Certificados de profesionalidad.
  • Estudios de FP anteriores a la LOGSE.
  • Estudios universitarios.
  • Certificados de Escuelas Oficiales de Idiomas o certificados del Marco Europeo de las Lenguas.

Sin embargo, los módulos idénticos, es decir, con el mismo código no se convalidan. En este caso se traslada la nota de un expediente a otro computando a la hora de calcular la nota media.

Preguntas frecuentes al querer convalidar asignaturas en un ciclo formativo

faq 1024x616 - Convalidaciones Formación Profesional

Ya sabes todo lo necesario para gestionar convalidaciones en FP. Como ves hay una serie de pasos que, si no los conoces, puede suponer un problema.

Pero hay otras preguntas que nos hacéis mucho y por eso queremos darle respuesta en este apartado.

Recuerda que si tienes otro tipo de duda puedes contactar conmigo aquí.

¿Se puede convalidar un Certificado de Profesionalidad por FP?

La respuesta es que sí, se puede convalidar.

Para ello debemos contar con un Certificado de Profesionalidad oficial y homologado con un título expedido por el Ministerio de Empleo.

Como sabrás los Certificados de Profesionalidad están compuestos por módulos formativos, los cuales tienen unas competencias y cargas horarias.

Estos módulos formativos son los que puedes convalidar.

Nada más.

Ten en cuenta que un Ciclo Formativo tiene unas 2000 horas, mientras que un Certificado Profesional cuenta de 400 a 1200 horas aproximadamente.

Por tanto, un título no equivale a otro.

Esto quiere decir que tendrás que cursar las asignaturas restantes que no estén reconocidas en el Certificado de Profesionalidad.

¿Y cómo se solicita?

Igual que en los casos anteriores tendrás que matricularte en un Ciclo Formativo de la misma familia que el certificado y solicitar las convalidaciones de los módulos formativos en secretaria.

Igualmente, deberás ir a clase hasta que exista una resolución.

¿Se pueden convalidar las asignaturas de FP en una carrera universitaria?

Si, es posible si es de Grado Superior, pero el reconocimiento de este estará establecido por la universidad en cuestión.

Cada centro universitario tiene libertad para determinar el reconocimiento de créditos y no están regulados por un organismo Nacional o Autonómico.

Dependiendo de la universidad a la que quieras acceder podrás convalidar o no asignaturas de un ciclo formativo, es importante que contactes con la universidad para ver la tabla de asignaturas reconocidas como convalidables.

¿Puedo convalidar el 100% del grado a partir de ciclos formativos?

Por desgracia no.

Aunque cuentes con uno (o varios) CFGS muy relacionado con el grado universitario en cuestión no podrás convalidar el 100% de las asignaturas.

Tendrás que cursar y aprobar, como mínimo, un 40% de los créditos ECTS.

Y es que según el Real Decreto 1618/2011 el límite máximo de convalidaciones de asignaturas de FP a la universidad es del 60%.

También debes saber que hay un mínimo, si tu título de técnico superior esta relacionado con el grado podrás convalidar 30 créditos.

No obstante, la norma también establece que, como mínimo, podrás convalidar 30 créditos del grado gracias a tu titulación de Técnico Superior, siempre que entre estos dos títulos exista una relación directa. 

Recuerda que para que se reconozcan los créditos de un Ciclo Formativa en la carrera universitaria, debe existir una similitud entre las competencias, conocimientos y resultados que has obtenido a través de la Formación Profesional y las materias del grado universitario que vas a cursar

¿Se puede convalidar experiencia por FP?

Si, se puede, pero con matices.

Primero deberás contar con una acreditación de competencias.

Una vez estés acreditado, contaras con varias unidades de competencia así como cualificaciones reconocidas.

Con todo esto, y solo si cumples con los requisitos para matricularte en un ciclo formativo podrás solicitar (previa matrícula) la convalidación de dichas unidades de competencia así como la exención en el módulo de Formación en Centros de Trabajo (prácticas).

Recuerda que deberás cursar el resto de módulos profesionales para poder conseguir la titulación.

¿Las practicas en empresa son convalidables?

No pero sí.

Suena raro, ya lo sé.

Pero sí, de este tema ya hemos hablado varías veces a lo largo de esta guía.

El módulo de Formación en Centros de Trabajo (prácticas) no es convalidable.

Pero si se puede solicitar una exención.

Esto se traduce en que no deberás hacer las prácticas en empresa y la asignatura no computará en la nota final (no hará media).

El problema es que esta exención depende del centro formativo por lo lo que deberás informarte antes de si tu experiencia o prácticas en otro ciclo/formación son válidas.

Por norma general si has hecho las prácticas en otro ciclo formativo, en la universidad o si tienes experiencia en el sector, no te pondrán trabas.