🤔 ¿Dónde estudiar FP?

  • Andalucía
  • Valencia
  • Cataluña
  • Galicia
  • Asturias
  • Murcia
  • Buscador de centros

💼 Familias Profesionales

  • Actividades Físicas y deportivas
  • Administración y Gestión
  • Agraria
  • Todas las familias formativas

📚 Niveles Formativos FP

  • FP Básica
  • FP Grado Medio
  • FP Grado Superior
  • Especialización

📋 Trámites y Dudas

📖 Blog Ciclos Formativos

  • Diferencias entre FP y Universidad
  • Los 5 ciclos formativos con más salidas
  • Qué estudiar después de 4º de ESO
  • Modalidades FP
  • Ver más entradas

⌨️ Recursos FP

  • Descargar libros FP
  • Descargar exámenes FP
  • ¿Qué necesito para estudiar FP?
  • Ver todos los recursos
ciclos formativos 1 1024x683 - Ciclos Formativos de Formación Profesional

¿Qué es la FP y qué se estudia?

La Formación Profesional, comúnmente conocida como FP, es un sistema formativo con un enfoque completamente profesional.

Es decir que, al contrario que otro tipos de estudios, esta va enfocada a una profesión en concreto con asignaturas relacionadas con la actividad además de prácticas en empresa.

Los ciclos formativos de FP te prepararán para el mercado laboral y te capacitarán para el desempeño y desarrollo de una profesión.

Es por este motivo que los ciclos de FP están en auge y son una de las principales vías formativas gracias a su inserción laboral.

¿Qué tipos de Ciclos Formativos hay?

La Formación Profesional cuenta en 2023 con más de 160 ciclos formativos pertenecientes a 26 familias profesionales.

Cada ciclo formativo esta compuesto por distintos módulos teórico-prácticos para poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Puedes buscar cualquier ciclo formativo haciendo clic aquí.

Dentro de cada familia profesional hay tres niveles: FP Básica, Medio y Superior.

  • Ciclos de Formación Profesional Básica (FPB): Es la alternativa a la ESO y obtendrías un título de Formación Profesional Básica que te abriría las puertas Bachillerato o a un Ciclo de Grado Medio.
  • Ciclos de Grado Medio (FPGM): Es una titulación técnica y forma parte de la educación secundaria post-obligatoria. Al finalizar puedes acceder a grado superior sin prueba de acceso.
  • Ciclos de Grado Superior (FPGS): Forma parte de la educación superior y podrás acceder mediante prueba de acceso, un ciclo formativo de Grado Medio o con Bachillerato. Finalizar un FPGS te abre las puertas a la universidad sin necesidad de hacer selectividad.

Recuerda que en nuestro sitio web tienes más información sobre requisitos de acceso a fp, niveles formativos y modalidades.

¿Dónde estudiar Formación Profesional?

Si quieres estudiar FP y no sabes donde hacerlo no te preocupes, a continuación te citaré unos sencillos pasos que harán que decidir dónde estudiar FP sea un paseo.

  1. Ten claro que quieres estudiar: Este es el paso más importante, el qué es más importante que el dónde. Recuerda que la FP es una formación enfocada al mundo laboral por lo que elegir algo que te guste determinará tu éxito en el mercado laboral, créeme.
  2. Comprueba que cumples con los requisitos de acceso así como con la nota de corte.
  3. Horario y la modalidad: Hay clases por la mañana, en algunos centros por la tarde así como modalidad presencial, semipresencial y online. Busca la que más se adapte a tus necesidades.
  4. Centro público o privado: La privada es una opción sensacional si buscas un centro especializado y con bolsa de empleo, aunque el precio no es para todos los bolsillos. Si te decantas por un centro privado comprueba si es un centro acreditado por tu comunidad autónoma para impartir formación reglada. Puedes comprobarlo aquí.

Por último si buscas ciclos de formación profesional por provincia o comunidad autónoma puedes acceder a todo el catálogo en esta página.

Modalidades Formación Profesional

modalidades fp - Ciclos Formativos de Formación Profesional

La formación profesional ha conseguido adaptarse a la realidad de este tipo de formación.

Y es que no solo son estudiantes quienes se matriculan en FP, también trabajadores y gente con responsabilidades que requieren un horario más flexible.

Es por eso que conocer las distintas modalidades de formación profesional puede ayudarte a la hora de matricularte.

Formación presencial

Se trata de la modalidad tradicional y por la que todos hemos pasado a lo largo de nuestra vida.

Se trata de una formación donde los estudiantes demostrarán sus competencias acudiendo a clase durante dos cursos académicos.

Dependiendo del centro pueden existir dos horario: De mañana o de tarde.

Por otro lado las prácticas se realizarán al aprobar las asignaturas correspondientes y sin una relación laboral (al contrario que la dual) y sin recibir el alumno ningún tipo de salario.

Formación dual

La modalidad de FP dual es una formación más específica ya que combina la formación en un centro educativo junto a la formación en empresa.

De esta forma el alumno aprende conceptos teóricos y los aplica de forma práctica en una empresa del sector.

Una de las mayores diferencias respecto a la formación presencial es que las horas de trabajo están dentro del horario académico y, estás prácticas, están remuneradas.

Sin duda un tipo de formación muy interesante si tu objetivo es la inserción laboral.

Formación online

La modalidad de FP online es una de las más demandadas en 2023 y con motivo.

Se trata de una oportunidad perfecta para aquel que quiera obtener su título de formación profesional desde casa y de forma flexible.

La mayor virtud de la formación online es la facilidad de compaginar estudios con trabajo o vida personal sin que, la asistencia, suponga un problema en tus calificaciones.

El problema de esta formación es que no todos los centros públicos lo ofrecen y la mayoría de oferta es de centros privados.

Si tu idea es estudiar y trabajar o quieres combinarlo con otras formaciones la modalidad online es para ti.

Formación semipresencial

Se trata de una modalidad que ofrecen muchos centros y que combina la formación presencial con la online.

Toda la parte formativa, clases y ejercicios se hacen desde casa, mientras que, los exámenes se hacen en dos convocatorias de forma presencial en el centro.

Funciona similar a la UNED.

El periodo de prácticas es exactamente igual que en la online y la presencial.

La ventaja respecto a la formación online es que si hay un gran catálogo de centro públicos que ofrecen esta modalidad formativa.

¿Merece la pena estudiar un FP?

Mira, estudiar un ciclo formativo es más ventajoso que otras opciones educativas en según que contexto.

Me explico.

La formación profesional está muy enfocada al ámbito laboral, adquiriendo conceptos teóricos y prácticos que más tarde podrás desarrollar en las prácticas en empresa.

Además los ciclos formativos son cortos, con una duración de dos años, lo que te permitirá incorporarte más rápido al mercado laboral.

Por otro lado, si quieres seguir estudiando y optando a educaciones superiores no tendrás problema ya que, por ejemplo, de un grado superior a la universidad no tienes que hacer prueba de acceso.

Pero no todo es perfecto, la FP tiene un problema, y es que en muchas ocasiones las prácticas en empresa no se corresponden con lo que has aprendido en clase.

Yo estudié FP de Administración y Finanzas. Mi primera semana fue hacer fotocopias y llevar café a mis compañeros a la hora del desayuno.

Yo en mi caso hablé con mi tutor de clase y le expliqué la situación. Conseguí que me cambiaran de centro de trabajo y al final me contrataron allí cuando terminé las prácticas.

Si te ves alguna vez en esta situación en prácticas no dudes en denunciarlo a tu centro de estudios.

Preguntas frecuentes

faq 1024x616 - Ciclos Formativos de Formación Profesional

¿Existe la FP en inglés?

Sí, existe una modalidad de FP en inglés o FP bilingüe.

Este modelo de formación profesional combina asignaturas en castellano con, como mínimo, dos asignaturas en lengua extranjera.

La idea de estudiar fp en inglés es que consigas las competencias para trabajar y el nivel de lengua extranjera equivalente para poder ejercerlo.

Al igual que el resto de modalidades cuentan con prácticas o módulos de Formación en Centros de Trabajo.

¿Hay nota de corte en formación profesional?

Sí, debes saber que el criterio prioritario de acceso a un ciclo formativo tanto de grado medio como de grado superior es la nota media de los estudios de procedencia.

Otro criterio de prioridad es el nivel de los estudios de procedencia. Por ejemplo alguien con bachillerato tendrá preferencia respecto a alguien con la ESO para un Grado Medio.

También existe un número de plazas reservadas según el criterio de acceso y las determinarán las comunidades autónomas.

Tienes toda la información sobre notas de acceso en FP en este post.

¿Hay modalidad para adultos?

A ver, modalidad como adulto no existe.

Lo que si pueden es acceder a formación profesional por distintas vías, incluso si no terminaron la Educación Secundaria Obligatoria.

Las opciones son las siguientes:

  1. Completar una FP Básica: En el caso que tengas 15 años y máximo 17. Podrás pasar de la ESO a una FP básica.
  2. Pruebas de acceso: Si eres mayor de 17 años podrás realizar una prueba de acceso con materias básicas para acceder a Grado Medio o Superior.